Publicado por

PEC 2: Cuerpo, objeto y espacio.

Publicado por

PEC 2: Cuerpo, objeto y espacio.

  Cuerpo: Niños y adultos Espacio: Parque infantil Objeto: Cubo Medida: Altura:  26cm Diametro Base: 20cm Abertura: 30cm   El objeto o…
  Cuerpo: Niños y adultos Espacio: Parque infantil Objeto: Cubo Medida: Altura:  26cm Diametro Base: 20cm Abertura: 30cm  …

 

Cuerpo: Niños y adultos

Espacio: Parque infantil

Objeto: Cubo

Medida:

Altura:  26cm

Diametro

Base: 20cm

Abertura: 30cm

 

El objeto o volumen escogido es un cubo. Este utensilio se suele utilizar mucho en los parque infantiles para el juego con tierra.

Su función es contener cosas y transportarlas a través de su asa. Como affordances sería agarrar por el asa, introducir cosas en su interior.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Investigando otros posibles usos para el volumen he encontrado:

Canasta:

 

 

Utilizar el asa como punto de enganche y que la zona de entrada sea una canasta donde los niños puedan juagar a introducir la pelota.

Affordances: Introducir

 

 

Ascensor:

 

 

Utilizar la zona del asa para poner una cuerda y una polea para poder subir y bajar objetos.

Affordances: Tirar, deslizar.

 

 

Escalera:

 

 

Ya que el volumen tiene una altura y una base, dándole la vuelta podemos utilizarlo como soporte para acceder zonas altas o incluso con  varios cubos poder desplazarnos sobre algo.

Affordances: soportar

 

Mesa:

 

 

Utilizarlo como superficie de juego. Dónde los niños puedan interactuar.

Affordances : apoyo

 

 

Asiento:

 

Al tener una superficie y una rigidez, podemos utilizarlo de soporte para descansar. Como un asiento.

Affordances: sentarse.

 

 

 

Para realizar todas estas actividades con el objeto, se tendría que tener en cuenta la antropometría, ya que no cumplirían el uso comentado dependiendo de la altura o el peso.

  • ¿Qué función principal otorgas al volumen?

El uso principal que se le va a otorgar al volumen será el de soporte, ya que si lo enfocamos dentro del diseño universal y lo adaptamos para que tanto niños como padres puedan usarlo, podemos darle un uso de asiento para padres por la altura, pero que a su vez sirva de mesa de juego para los niños.

Para ello se tendrán que tomar las medidas antropométricas de padres y niños y buscar una forma de que sea adaptable a más de una altura y posición, además de robusto para el peso.

 

Gracias por vuestra atención,  espero vuestros comentarios.

Atte. Gemma Farell

Debate1en PEC 2: Cuerpo, objeto y espacio.

  1. Kazmy Chi Muñoz says:

    Gracias Gemma por compartir tu avance.

    Todas las opciones me parecieron muy interesantes, la de cansta sobre todo, sin embargo, como comentas, el de su función de soporte es más relacionado al diseño universal.

Publicado por

PEC 2: Cuerpo, Objeto y Espacio

Publicado por

PEC 2: Cuerpo, Objeto y Espacio

Para esta parte de la actividad, al igual que algunos de mis compañeros, he optado por una caja de cartón de zapatos…
Para esta parte de la actividad, al igual que algunos de mis compañeros, he optado por una caja de…

Para esta parte de la actividad, al igual que algunos de mis compañeros, he optado por una caja de cartón de zapatos (en este caso de 34,5x21x12,5 cms) ya que pienso que es un objeto con muchísimas posibilidades:

Los usos que he pensado que podría tener son los siguientes:

      1. Como banqueta para apoyar los pies mientras se teletrabajo.
      2. Como soporte para el ordenador para así evitar que nos duela el cuello.
      3. Como escalón para poder acceder a la ducha para personas con movilidad reducida.
      4. Como escalón para que niños en general puedan acceder a armarios y sitios más elevados.
      5. Como taburete o sillita para niños.

En el uso que he decidido centrarme por parecerme más interesante es en el del soporte para el ordenador.

Se colocaría en horizontal, y justo tiene el tamaño para un ordenador de 13″. Podría contener una rejilla en la parte superior para así hacer que el ordenador no se recaliente y que funcione con normalidad. Al no ser muy alta, también tiene la altura ideal para que no te duela el cuello de mirar demasiado hacia arriba.

También sería posible poner la caja en ventilar para apoyar el ordenador y utilizarse de pie, pero no tendría mucha estabilidad y es por ello que creo que la posición horizontal sería la más cómoda y útil.

Debate1en PEC 2: Cuerpo, Objeto y Espacio

  1. Kazmy Chi Muñoz says:

    Alba, muy buen ay práctica idea.

    Al momento de diseñar el objeto te recomiendo que la altura a inclinación de la superficie que recibe al ordenador sea ajustable para más alturas y diferente inclinaciones, así más personas lo pueden ajustar según su altura y uso, cumpliendo así los parámetros del diseño universal.

Publicado por

Práctica 1: Proceso y métodos.

Publicado por

Práctica 1: Proceso y métodos.

¡Buenas a todos! Centrándome en el trabajo hecho en la primera actividad, he realizado un análisis exhaustivo, en el que observé el…
¡Buenas a todos! Centrándome en el trabajo hecho en la primera actividad, he realizado un análisis exhaustivo, en el…

¡Buenas a todos!

Centrándome en el trabajo hecho en la primera actividad, he realizado un análisis exhaustivo, en el que observé el puesto de embutidos. Me di cuenta pronto de que tenía que analizar a dos personas, tanto el cliente como el dependiente. Ya que estos no utilizan ni realizan las mismas acciones.

Además, este puesto es uno de los más visitados del mercado, teniendo siempre mucha clientela. Las tareas que realizan ambos son consecutivas, (mirar el producto, pedirlo, pagar, marcharse) o, en el caso de las actividades del dependiente, (coger el producto, cortarlo, envolverlo, coger el dinero, dar la bolsa, despedirse).

No todas las personas hacen el mismo recorrido, ya que  he observado que las personas mayores cogen primero el ticket y después, se sientan en un banco, el que tiene el puesto  para este tipo de público. Pero, en cambio, los más jóvenes, esperan de pie.

Debate1en Práctica 1: Proceso y métodos.

  1. Kazmy Chi Muñoz says:

    Sara, gracias por compartir tu avance.

    No me queda claro en el plano donde está el puesto de embutidos y el banco.

    Por el otro lado, está actividad descrita tiene muchos pasos más a describir, solo te estás limitando a decir el inicio y final de la actividad, recuerda que la idea es que observes una actividad detenidamente e indiques paso a paso, por ejemplo:

    Persona mayor 1

    1.- Saluda al dependiente

    2.- Detenidamente observa la vitrina por unos 2-3 minutos

    3.- Habla con el dependiente para hacer su pedido

    4.- Se sienta en el banco, donde otras personas de la misma edad esperan

    etc…

    Te sugiero ver las entregas de las demás personas del curso y escríbeme si tienes dudas.