Publicado por

PEC 2: Cuerpo, objeto y espacio.

Publicado por

PEC 2: Cuerpo, objeto y espacio.

  Cuerpo: Niños y adultos Espacio: Parque infantil Objeto: Cubo Medida: Altura:  26cm Diametro Base: 20cm Abertura: 30cm   El objeto o…
  Cuerpo: Niños y adultos Espacio: Parque infantil Objeto: Cubo Medida: Altura:  26cm Diametro Base: 20cm Abertura: 30cm  …

 

Cuerpo: Niños y adultos

Espacio: Parque infantil

Objeto: Cubo

Medida:

Altura:  26cm

Diametro

Base: 20cm

Abertura: 30cm

 

El objeto o volumen escogido es un cubo. Este utensilio se suele utilizar mucho en los parque infantiles para el juego con tierra.

Su función es contener cosas y transportarlas a través de su asa. Como affordances sería agarrar por el asa, introducir cosas en su interior.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Investigando otros posibles usos para el volumen he encontrado:

Canasta:

 

 

Utilizar el asa como punto de enganche y que la zona de entrada sea una canasta donde los niños puedan juagar a introducir la pelota.

Affordances: Introducir

 

 

Ascensor:

 

 

Utilizar la zona del asa para poner una cuerda y una polea para poder subir y bajar objetos.

Affordances: Tirar, deslizar.

 

 

Escalera:

 

 

Ya que el volumen tiene una altura y una base, dándole la vuelta podemos utilizarlo como soporte para acceder zonas altas o incluso con  varios cubos poder desplazarnos sobre algo.

Affordances: soportar

 

Mesa:

 

 

Utilizarlo como superficie de juego. Dónde los niños puedan interactuar.

Affordances : apoyo

 

 

Asiento:

 

Al tener una superficie y una rigidez, podemos utilizarlo de soporte para descansar. Como un asiento.

Affordances: sentarse.

 

 

 

Para realizar todas estas actividades con el objeto, se tendría que tener en cuenta la antropometría, ya que no cumplirían el uso comentado dependiendo de la altura o el peso.

  • ¿Qué función principal otorgas al volumen?

El uso principal que se le va a otorgar al volumen será el de soporte, ya que si lo enfocamos dentro del diseño universal y lo adaptamos para que tanto niños como padres puedan usarlo, podemos darle un uso de asiento para padres por la altura, pero que a su vez sirva de mesa de juego para los niños.

Para ello se tendrán que tomar las medidas antropométricas de padres y niños y buscar una forma de que sea adaptable a más de una altura y posición, además de robusto para el peso.

 

Gracias por vuestra atención,  espero vuestros comentarios.

Atte. Gemma Farell

Debate1en PEC 2: Cuerpo, objeto y espacio.

  1. Kazmy Chi Muñoz says:

    Gracias Gemma por compartir tu avance.

    Todas las opciones me parecieron muy interesantes, la de cansta sobre todo, sin embargo, como comentas, el de su función de soporte es más relacionado al diseño universal.

Publicado por

PEC 2: Cuerpo, Objeto y Espacio

PEC 2: Cuerpo, Objeto y Espacio
Publicado por

PEC 2: Cuerpo, Objeto y Espacio

Para la realización de esta PEC he escogido un volumen (una caja de cartón) de 57 x 60 x 37 cm. Con…
Para la realización de esta PEC he escogido un volumen (una caja de cartón) de 57 x 60 x…

Para la realización de esta PEC he escogido un volumen (una caja de cartón) de 57 x 60 x 37 cm. Con ella experimentaremos dentro del lugar escogido, la sala de profesores del Instituto Emilio Campuzano de Bilbao, colocándola en diferentes lugares y en un ejercicio de abstracción buscaremos diferentes funciones para el volumen ya convertido en un objeto, que diseñaremos de forma que cumpla los principios de diseño universal y que se ajuste a las medidas antropométricas.

 

Los objetos y funciones con las que hemos relacionado el volumen han sido las siguientes:

Estación de residuos:

Repartidos por la sala encontramos diferentes cubos y papeleras, con diferentes modos de uso (unas se abren con el pie, otras con la mano y otras no tienen tapa) y función (envases, papel, orgánico…). Una solución a esta situación confusa sería aunar en un mismo lugar estos cubos.

 

Altillo:

Algunos lugares y objetos pueden ser inaccesibles para personas con una estatura por debajo de la media. Así el volumen podría convertirse en una pequeña escalera o altillo para poder acceder a estos lugares como pueden ser los casilleros que se encuentran muy altos o los pomos de las ventanas.

 

Cajonera:

Otro posible objeto sería una cajonera. Esta opción ha sido descartada porque no tiene una función clara en el contexto de la sala de profesores ya que en esta no hay muchos utensilios de oficina que tengan un uso común, más allá del papel de la fotocopiadora o la grapadora.

 

Revistero:

Este objeto responde a la necesidad de ordenar las diferentes revistas y publicaciones que se reparten por la mesa principal de la sala. En la mesa que se encuentra en la zona del sofá también se pone a disposición del personal la prensa diaria. Se podría clasificar por tipos de publicación (información sindical, revistas, diarios, etc.).

 

Office compacto:

Una de las ideas sería crear un pequeño “office” multifuncional. Respondiendo a la necesidad del profesorado que se tiene que quedar a comer en el centro, y que pueda calentarse la comida en un microondas o prepararse una comida sencilla; consistiría en una pequeño mueble con encimera, microondas, etc.; que se situaría en la zona de la máquina de café y la fuente de agua.

 

Camarera:

En la misma línea que el anterior pero con ciertas diferencias sería utilizar el volumen para darle la utilidad de una “camarera”, respondiendo a la necesidad de tener a mano los vasos y las cucharillas desechables para la máquina de café y la fuente de agua (vemos en la foto cómo se usa un pupitre para ello y realmente no está bien organizado). Así como para tener una superficie donde posar y preparar  varios cafés o incluso para acercarlos a una mesa.

 

Esta última es la que me ha parecido más interesante y en la que trabajaré durante esta PEC. Se podría incluso hacer una mezcla entre la camarera y el office compacto. Dado que nos encontramos en un lugar que es un espacio de trabajo pero a la vez de descanso y esparcimiento, podemos dar respuesta a las necesidades que se crean para esta finalidad, creando un entorno más cómodo y funcional.

Debate1en PEC 2: Cuerpo, Objeto y Espacio

  1. Kazmy Chi Muñoz says:

    GraciasCarlos, por compartir tu avance. Me parece muy buen decidión en integrar las dos funcines en un objeto, te invito a que des la alternativa de no tener que utilizar elementos de plástico de un solo uso, ya que aun que no lo menciona la teoría, pero el diseño univresal por significado es enfocado en el bienestar no solo de las personas, sino a nivel universal, el medio ambiente es un factor relevante.